La memoria siempre habló a través de los muros

Por: Iván Benítez

Para: Sin Aportes

El muralista Daniel Cian, autor de la obra emplazada en la esquina de las calles 25 de Mayo y España en la ciudad de Corrientes, dialogó esta mañana con MEGA98.1 para explicar el proceso de construcción de la imagen dedicada a las mujeres desaparecidas durante la última dictadura cívico militar.
«Quieren correr el eje del debate, que no es si fue una dictadura o no, cuando en realidad la cifra no es lo que importa. El genocidio no está determinado por la cifra, si no por el plan estratégico macabro», dijo Cian en respuesta a las negaciones de que sean 30.000 los desaparecidos.

En ese mural de la sede de ATE en Corrientes fueron plasmadas las dos mujeres correntinas de las que se encontraron los restos, incluida la madre de Cian.

Revoluciones y luchas

«El muralismo en sí es una herramienta para el arte público y siempre representa las revoluciones y luchas populares. Habita distintos barrios, el centro de la ciudad y las canchitas de los barrios. La memoria siempre habló a través de los muros», afirmó Cian.
«Los muros han sido una herramienta fundamental en la transmisión de la memoria», agregó el dibujante autodidacta.  
Sin embargo, ese mural céntrico tiene la particularidad de haber sido vandalizado en al menos cuatro ocasiones, junto a otras manifestaciones negacionistas en Corrientes y, según Cian, surgen en esta fecha como respuesta a las conmemoraciones del 24 de marzo.
Escucha la charla completa acá:

Sumate a SIn Aportes, de lunes a viernes desde las 8H por MEGA98.1 

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

You May Also Like