Los educadores provinciales iniciaron las protestas el pasado 7 de marzo y lograron que el Ejecutivo provincial otorgara tres aumentos consecutivos, hasta mayo pasado, al salario básico.
Pero insisten en volver a reunirse con el mandatario provincial que había accedido a un encuentro el pasado 17 de abril. Los reclamos siguen siendo los mismos y trascienden lo salarial: mejor funcionamiento de la obra social IOSCOR, centro de reconocimientos médicos en el interior provincial e inversión educativa en escuelas.
Pero en durante el pasado fin de semana los docentes autoconvocados emitieron una dura carta abierta al gobernador “en repudio ante los recientes hechos de violencia y hostigamiento sufridos por los docentes de Saladas” y aluden a la golpiza a maestras en abril pasado y luego un simulacro de atropellamiento durante una concentración en la ruta 118 por parte de un patrullero policial.
El pasado sábado 03/06 en las adyacencias de uno de los accesos al puente Manuel Belgrano, se concentraron maestros y maestras de toda la provincia en la esquina de avenida 3 de abril y calle Chaco.
El gobierno de la provincia movilizó un centenar de efectivos de diferentes divisiones policiales. En la misiva hacen referencia a las delegaciones del interior que se dirigían a la ciudad de Corrientes para participar de la protesta.
“Fueron detenidos y fotografiados por policías de la provincia. Esta situación evidencia una clara violación a la privacidad de y un acto de intimidación hacia quienes quieren manifestarse”.
“Como gobernador de la provincia lo instamos a tomar medidas inmediatas y efectivas para investigar estos hechos de violencia y hostigamiento por parte de las fuerzas policiales. Es imperativo que se garantice la integridad física y psicológica de los docentes y que se sancione aquellos responsables de abusos y actos violentos”.