Las infancias travesti-trans también existen

Florencia Basi, integrante de la Asociación civil Infancias Libres, dialogó con el el programa Sin Aportes. En la entrevista telefónica comentó sobre la Asociación, la ley de identidad de género y el documental que se está filmando sobre Luana (Lulú).

“La Asociación Infancias Libres es un espacio creado por Gabriela Mansilla en el año 2017. Gabriela es la mamá de Lulú, la primera niña en el mundo en tener su DNI sin instancia judicial en el año 2013”, explicó Basi.

Y agregó que “Después de esa lucha que empezó con su niña, sola. Después de transitar esa experiencia y visibilizar que la infancia es también trans y travesti, empezó a recibir una cantidad de llamadas de familias que nos sentíamos identificadas con su experiencia”.

Las familias se encontraban con un 80% de falta de información en los espacios de salud, y un 65% en espacios educativos. Al encontrarse sin herramientas para acompañar a lxs niñxs, Gabriela tomó la decisión de crear este espacio para acompañar a las infancias trans y travestis y a sus familias.

También se conformó como espacio de militancia, de organización, de plantear proyectos para transformar otros espacios y para acompañar a las infancias en estas ausencias que había por parte del Estado. De esta forma ya llevan 4 años en funcionamiento.

Basi resalta que el libro “Yo nena, yo princesa”, de Mansilla, publicado en el 2014, es un texto que lee el 90% de las familias que se acercan a la Asociación. Por el motivo de sentirse representadas con las historias que se cuentan. Actualmente está el proyecto de filmar una película del libro.

La ley de identidad de género, sancionada y promulgada en 2012, en su artículo 12 habla sobre el trato digno y en el 5, sobre cómo las infancias pueden pedir la rectificación de su partida de nacimiento. En este sentido, Basi destaca cómo los que interpretan las leyes, comprendieron que también podía ser aplicada a lxs niñxs.

“Esta ley es de vanguardia, es la primera ley en el mundo en garantizar que esto sea un derecho civil. También es un precedente a nivel mundial que una niña trans haya adquirido ese derecho. Así que estamos asistiendo, acá en Argentina, a ser punta de lanza en la obtención de derechos humanos en el mundo”, comentó.

Desde la Asociación buscan que la sociedad se cuestione cómo se le dio una mirada cisnormada a la identidad travesti-trans en el mundo. Desde las explicaciones médicas, hasta las criminalizaciones que suceden en varios países.

“Sabemos que la película va a revolucionar, el libro ya revolucionó, Luana ya revolucionó. Una niña de 2 años que pueda frenar el mundo, decir paren, yo nena. Explicando cómo no era ese varón que habían asumido que era, ya es un hecho revolucionario”, argumentó Basi.

Y agregó que “Eso no es un hecho aislado. Luana es producto de la lucha y del recorrido de la historicidad travesti-trans. Sin todo el movimiento exigiendo y visibilizando sus derechos, Luana nunca hubiera podido hablar y la mamá no la hubiera podido escuchar. Y si nunca hubiera estado esa mamá, escuchando con amor y respeto, no hubiesen abierto esa puerta”.

Yo nena, yo princesa": la historia de una niña trans llevada al cine en Argentina

Basi remarcó que la obtención del DNI no es el final, sino el principio de toda historia. Luana y su mamá pusieron en la agenda estatal la temática, pero no es sencillo.

Si bien en nuestro país existen leyes, no hay rigurosidad en la aplicación para asegurar que se cumplan como corresponde. La ética y la moral lamentablemente siguen marcando lo que está bien y lo que está mal y se interponen en cuestiones legales que deberían cumplirse.

Muchas familias se han acercado a Gabriela a preguntarles los pasos a seguir. Esto denota el abandono estatal en cuanto a la cuestión. Así se formó la Asociación en base a políticas públicas que el Estado y la sociedad no han podido brindar. “Después del caso de Luana no es que ha sido más fácil, sino que ya no estábamos solxs como ella y su mamá”, explicó.

En el 2019 se realizó el primer relevamiento de la situación de las infancias travesti-trans en nuestro país. Con los resultados obtenidos han llegado a la conclusión de que no está clara la forma en la que se deben trabajar con estas niñeces, de cómo hacer cumplir efectivamente la ley.

“En las escuelas hay un 65% de desconocimiento por parte de los docentes de cómo aplicar la ley de identidad de género, de cómo aplicar el artículo 12, no saben cómo acompañar. Centros de salud que no saben cómo acompañar, Registros civiles que no saben cómo rectificar una partida, que incumplen la ley con informes psicológicos”, expresó Basi.

Y agregó qué “Hay una forma muy apartada de mirar a las infancias travesti-trans, como apartada de todos los otros derechos de la niñez. Sería fantástico que hubiese una ley que funcionase como la Ley Micaela, que capacite obligatoriamente. Pero no está sucediendo y lo estamos haciendo nosotros, en las familias y en los espacios de Infancias Libres”

Además están exigiendo al ministro de Educación, Nicolás Trotta, que tome cartas en el asunto. Argumentan desde la Asociación que no le están pidiendo que piense cómo, sino que ya le plantean la cuestión totalmente elaborada para que se cumplan los derechos de las infancias travesti-trans en los ámbitos educativos.

“Actualmente la mayoría de las infancias travesti-trans viven una educación hostil, con una ESI que no está actualizada con leyes que vinieron posteriormente. Como la ley de identidad de género. Entonces se trabaja en forma binaria, sin proyectos institucionales transversales, sin incluir a todas las niñeces”, concluyó.

Escucha la entrevista completa acá:

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

You May Also Like