El grito de la tierra – Festival en defensa y desagravio a la tierra argentina

La provincia de Corrientes se suma al festival “El Grito de la Tierra”, de la mano de artistas, activistas y poetas a las distintas ediciones provinciales, donde se oirán sus voces en defensa del patrimonio natural. Este Festival, se desarrollará en el Pueblo de Santa Ana de los Guácaras en el espacio cultural “La Embajada de Santa Ana” el sábado 26 de octubre, con una consigna clara: “Todas las provincias del país en contra de la entrega de nuestra soberanía”.

El Festival iniciará a las 17 hs del sábado 26 de octubre, con la presencia de distintos artistas, activistas y poetas, entre los cuales estarán el Gringuito del Chamamé, Defensores del Pastizal, Correntinos contra el Cambio Climático, Vale Arnal, Cacho Nuñez, Charo Monte, Rama Noguera, Verso Hernán, Hendú música y poesía, Ariadna, Juan Maíz, Iniké ensambe de percusión afro, Nde Ramirez.

Además el evento contará con feria de emprendedores entre los que se encontrarán Pensando como una acelga (comida vegana), PoluxGif (regalos), Sofi Sustentable (cosmética natural), Akira Velas artesanales, Rocío Budines y Cer-Nor (ceramicas) Hernán Verso (artesanías),Monte Adentro, Brotar, entre otros.

También se dictarán charlas respecto al cambio climático y temáticas relacionadas con la bioconstrucción y construcción sustentable a cargo de Felipe Hourcade.
En este link se podrá ingresar al instagram del evento donde se pueden ver las actividades a desarrollarse.

El Grito de la Tierra surgió por una iniciativa de los integrantes de Conasud (Convocatoria por la Naturaleza como Sujeto de Derechos), de la que forman parte poetas, periodistas, ambientalistas y jurisconsultos argentinos y latinoamericanos, que en el 2023 presentaron ante el Senado de la Nación un proyecto de ley destinado a lograr el reconocimiento jurídico de los derechos de la naturaleza.

De carácter nacional, el festival ya se concretó en La Pampa, Toay y Santa Rosa, Rosario, Merlo, San Luis, y en Catamarca, con gran participación.

El Festival lleva un manifiesto consensuado por artistas de todo el país, cuyos principales referentes son el poeta Teuco Castilla y el guitarrista tucumano Juan Falú. El documento propone esta serie de actividades como un homenaje y desagravio “a nuestra tierra ante las acciones que el gobierno actual con la complicidad a ciertos políticos venales pretende llevar a cabo arrasando nuestros bosques, destruyendo los humedales, para favorecer los intereses de un extractivismo descontrolado. A esto se suma la depredación de nuestra riqueza ictícola por parte de Gran Bretaña y otras naciones permitiendo sus incursiones en nuestro espacio marítimo, la apropiación de los territorios de los pueblos originarios que les pertenece tanto por leyes argentinas como internacionales, la entrega del control a otras naciones de nuestros puertos fluviales entre otras medidas destinadas a vender la patria al mejor postor.

Le dejamos las redes sociales del Festival, y contactos para mas información. Desde ya que esperamos todos se puedan sumar a este Gran Grito de la Tierra.

Instagram
https://www.instagram.com/gritodelatierractes?igsh=N2JiY280c2V4d3Z6

Info del Festival
https://www.instagram.com/gritodelatierractes?igsh=N2JiY280c2V4d3Z6

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

You May Also Like