INCLUIR Salud: el Gobierno Nacional dejó de pagar a prestadores y no envía fondos a las provincias

En las últimas horas se dio a conocer que el Gobierno Nacional recortó el pago a prestadores médicos que forman parte del programa nacional “Incluir Salud”, destinado a brindar cobertura médica a personas con discapacidad. Esto afecta directamente el tratamiento de casi medio millón de personas en todo el país.

Los beneficiarios solo perciben una pensión no contributiva como único ingreso y para su tratamiento deben adquirir medicamentos de alto costo, acompañantes terapéuticos y cuidadores, oxígeno, pañales, diálisis, traslados, entre otras. Todo esto fue suspendido por el gobierno de Javier Milei, poniendo en riesgo la salud de cientos de miles de argentinos y argentinas.

Los gobiernos provinciales encendieron las alarmas ante el cese de envío de los fondos. Este programa depende del Estado Nacional, pero la administración de los recursos es realizada por las provincias. También se informó que existen 11.190 solicitudes de inscripción al programa frenadas y sin respuestas.

¿Qué es Incluir Salud?

El plan Federal Incluir Salud es un programa nacional, dependiente de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Tiene como objetivo asistir financieramente a las provincias que se adhieran, las cuales administran los fondos mediante las Unidades de Gestión Provincial (UGP).

A través de una red pública de prestadores brinda servicios de salud y garantiza que todos los titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) accedan a una atención médica de calidad. Además asiste a personal administrativo y de auditorías.

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

You May Also Like