El crimen de Lucio Dupuy y los derechos de las infancias

La muerte de Lucio duele porque quema por dentro la inacción de tantas personas, que podrían haber cambiado su vida y ayudarlo a vivir su infancia de manera libre y segura. Lxs docentes, el sistema de salud, la jueza que le dió la tenencia a su madre, lxs vecinxs y quien sea que haya visto al menor lastimado o quien lo escuchó sufrir. 

El pasado jueves el Tribunal de Audiencia de Santa Rosa, La Pampa, compuesto por lxs jueces Andrés Olié, Alejandra Ongaro y Daniel Sáez Zamora, determinaron la culpabilidad de la madre de Lucio Dupuy y su pareja, en el asesinato del menor.

Magdalena Espósito Valenti, mamá del niño, fue declarada culpable de homicidio triplemente calificado y absuelta por el delito de abuso sexual. Su pareja, Abigail Pérez, fue encontrada culpable del delito de homicidio doblemente calificado por alevosía y ensañamiento, y abuso sexual. 

Si bien el 13 de febrero se conocerán las penas correspondientes para cada condenada, por el tipo de delito la querella manifestó que entiende que recibirán prisión perpetua. Esto sucede porque es común en la Justicia de La Pampa fijar una audiencia primero y otra luego, en la que se conozcan las penas. 

El abuelo de Lucio tras finalizar la audiencia y en diálogo con la prensa manifestó que “ahora empieza la lucha por las infancias”. Buscando que no existan más casos como el de Lucio en Argentina. 

A la par, no descartó acompañar el pedido de destitución de la jueza Ana Clara Pérez Ballester, quien forzó la revinculación del menor con la madre sin realizar un informe completo sobre si ese acto, representaba lo mejor para la integridad física y mental del niño. 

El odio en las redes sociales

“Los feminismos fueron quienes más visibilizaron la violencia estructural hacia las niñeces (…). Y también echaron por tierra la mentira del «instinto maternal». Todas mentiras que instala el sistema patriarcal”, escribió en Twitter Natalia Arenas, periodista especialista en género. 

Sucede que a raíz del crimen de Lucio, en las redes sociales se fomentó el odio hacia los feminismos, las identidades sexuales y la conquista de derechos. Este viernes, el día después del veredicto del juicio, el local Maricafé en Buenos Aires fue escenario de una agresión hacia las diversidades. 

En el bar que es un espacio seguro para la comunidad LGBTIQ+, una persona ingresó a los gritos, amenazando de muerte a presentes “por Lucio” y manifestando que volvería al lugar con 40 personas más, a efectivizar su amenaza

Para comprender más sobre el tema, FM Mega 98.1 dialogó con Teresita Paz Roca, docente transfeminista e impulsora y formadora de la Educación Sexual Integral en nivel medio.

Teresita sostiene que en este caso hay varias aristas. Por un lado, desde el feminismo interseccional se puedo observar el debate en sexo, clase y orientación sexual de las condenadas. 

“Con esto los medios masivos de incomunicación hicieron un festín de mujeres, pobres y lesbianas, fomentando la misoginia y lesbodio. Y acá hay que agregar que son aborteras y feministas”, afirma.

Otro punto que destaca, es el inacionar del sistema de salud ante las múltiples agresiones que el menor estaba padeciendo. “El sistema educativo tampoco pudo observar lo que le sucedió al pequeño. ¿La maestra no lo vio?”, indaga.

Y agrega que “el sistema judicial también hizo caso omiso a los pedidos de restitución de la guarda de Lucio al padre o al abuelo, dando por sentado que las niñeces siempre tienen que permanecer con las madres, porque las mujeres nacemos para maternar”

Teresita sostiene que fallaron los sistemas y que debería haber una investigación exhaustiva para condenar a todxs lxs responsables. “El sistema judicial por temor a que se le dé el mote de machista, desoyó el pedido de la familia paterna del menor”, remarca.

“Creo que como sociedad las personas que estamos de este lado de las rejas debemos analizarnos y en lugar de pedir lo peor para unxs, empezar a mirar a los Lucios. Quizás nos estamos cruzando con ellxs y nos están pidiendo ayuda de forma desesperada”, concluye. 

Corrientes

En la provincia de Corrientes también hay un caso similar al de Lucio. No con actores parecidos, sino con el punto en común del abandono de los sistemas estatales hacia su integridad y bienestar. 

El menor de 14 años que falleció en situaciones que aún no se han esclarecido en el hogar de menores Rincón de Luz, en la localidad de Virasoro. 

Cabe destacar que a raíz de este caso, se conocieron cientos de denuncias dentro de ese hogar y el hogar María de Nazareth, respecto a violencias que se realizarían desde hace muchos años por el personal del lugar. 

En este caso también falló el sistema de salud, el de Justicia, los espacios educativos, lxs responsables de los hogares y trabajadores sociales. Todxs quienes tenían la responsabilidad de velar por la vida de Lucio y el menor de Virasoro, también tienen parte de la responsabilidad de sus muertes. 

En Virasoro la misma ciudadanía se organizó y cortó calles y rutas, e incluso acampó frente a la casa de la ex directora de los hogares. De la misma forma, las redes sociales se inundaron de pedidos de justicia para Lucio y el tratamiento del caso en los medios de comunicación. 

Es un claro ejemplo de cómo la sociedad puede ejercer presión ante la prensa para la visibilización de casos similares. Se espera que de la misma forma la ciudadanía continúe unida y exiga continuamente la aparición con vida de Tehuel de la Torre, Guadalupe Lucero, Sofía Herrera y María Cash, entre otrxs.

También, que así como se conmovió con el terrible crimen de Lucio, se unan a los pedidos de justicia por feminicidios y denuncias por violencia de género. Debemos poder formar una sociedad donde los sistemas funcionen, las infancias crezcan libres y seguras, no se cuestionen a denunciantes y se terminen las violencias por motivo de género. 

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

You May Also Like