Como todos los jueves en el programa que nace en homenaje a Gabo Ferro estudian diferentes temas inherentes al ser humano. Siguiendo este esquema Florencia González (o Flor Copitas) estudió el tópico desde las relaciones que se establecen en base al amor. El resultado, todo un glosario o podríamos decir «desglosario» del amor y sus formas de construirse en las relaciones.
El primer cambio “significativo” a nivel social que tuvimos fue la separación de la relación amorosa respecto al matrimonio, esto quiere decir que el tener una relación amorosa estable no tiene que sí o sí oficializarse en un matrimonio, entiéndase «unión legal entre dos personas a los fines de formar una comunión de vida e intereses». Pero ¿por qué Union legal? Porque debe cumplir determinados requisitos establecidos en la ley. Esto quiere decir comunión de vida e intereses que trae aparejado derecho y obligaciones (establecidas en la ley) para ambos contrayentes.
Básicamente se “naturalizó” lo prematrimonial dejándolo para la historia, colocando al matrimonio oficial como una opción más para mantener las relaciones amorosas en el tiempo.
Amor ideal, amor romántico y Matrimonio romántico: tiene por objetivo lograr con una sola persona (en este caso, la pareja) satisfacer felizmente múltiples aspiraciones distintas y planos diferentes de relación. Es decir buscamos alguien con quien reproducirnos (y todo lo que implica el tener un hije: crianza, educación). La convivencia, economía, el sexo y su mundo (cumplir nuestras fantasias sexuales). La parte afectiva de compartir sentimientos, secretos, mimos, etc. Y por último el divertimiento y tiempo libre, compartir hobbies, deportes, gustos, amigues, etc.
Acá es donde surge entonces el concepto de amor libre que se basa en preservar nuestra individualidad como “personas” (el clásico no nos pensemos como media naranja que busca su otra mitad, sino como una naranja completa que busca otra fruta <jajaja>, para compartir de forma sana la vida el tiempo que queramos, donde los acuerdos son flexibles. En este punto no es que hablamos de acuerdos en relación a la cantidad de personas que integran la relación, sino en cosas pequeñas del día a día. Por ejemplo, el salir a bailar o a tomar algo con amigues sin que tu pareja tenga que estar si o si compartiendo con vos. ¿Por qué hago esta salvedad? Porque el amor libre no significa tener una relación abierta o poliamorosa.
Entonces definamos.
Relación abierta en lo sexual: se consensua relacionarse abiertamente solo desde lo sexual. Se puede tener solo un “amor” y varias relaciones sexuales.
Relación abierta en lo afectivo: se puede mantener varias relaciones afectivas pero no sexuales. La sexualidad se reserva sólo para una persona.
El término poliamor es una palabra que se hace famosa en los 90. Trae la idea de los amores múltiples, con muchas personas y muchas formas al mismo tiempo, el tener relaciones paralelas y consensuadas. Es decir, donde hay un acuerdo entre todas las partes.
La palabra poliamor se usa de forma general para describir varias formas de relaciones múltiples, ya que las prácticas poliamorosas son muchas y diversas.
Una persona es poliamorosa más allá de la cantidad de vínculos que establezca ya que la elección tiene que ver con una forma de entender las relaciones afectivas y creer en la simultaneidad de los vínculos.
Escucha Hay Una Guerra todos los jueves desde las 21 por Mega 98.1.
También podes seguirlos en sus redes sociales:
En Facebook como hayunaguerra.
En Instagram como HayUnaGuerra.
En Twitter como Hayunaguerra.
Fuente:
1 comment