Por tercera vez se postergó el veredicto de un juicio por abuso sexual infantil

Este martes debía dictarse el veredicto en el juicio que involucra a Gustavo Acevedo por abuso sexual contra sus tres hijas. Sin embargo, fue postergado por tercera vez en un hecho insólito.

Gustavo Andrés Acevedo enfrenta en libertad un juicio por abuso sexual simple contra sus tres hijas menores, en el Tribunal Oral Penal n*2. 

Los alegatos de las partes, la deliberación del Tribunal y el veredicto debían darse el pasado jueves 23 de marzo. Sin embargo, se postergaron al lunes 3 de abril que fue feriado. 

Por consecuencia, este martes 18 de abril se esperaba una sentencia justa contra el acusado. Durante la jornada se decidió postergar el veredicto al lunes 24. 

Un destrato judicial para las menores sobrevivientes y su familia, que sufrieron revictimización durante todo el proceso. 

Como si fuera poco, a la salida de la audiencia este martes, la familia del acusado atacó a la familia de las menores.

El caso

Bajo expediente n° 215702/19 se encuentra la causa contra Gustavo Acevedo, acusado de abuso sexual contra sus tres hijas menores. 

El caso que había iniciado como abuso sexual gravemente ultrajante, cambió de carátula a abuso sexual simple durante el proceso. 

La Justicia consideró que no existirían las pruebas contundentes para determinar la primera acusación. Sin embargo, el relato de las menores y las pruebas en Cámara Gesell sí confirmarían la necesidad de la primera carátula.

La primera denuncia se radicó en octubre del 2019 y la defensa pidió una eximición de prisión que le fue otorgada. 

Ya con la segunda denuncia tres meses después, la Justicia le negó la eximición a Acevedo. Motivo por el cual no se comprende por qué atraviesa el proceso en libertad. 

La madre de las menores está separada del acusado hace 10 años. Por consecuencia, las sobrevivientes visitaban a su progenitor los fines de semana, ya que él trabajaba de lunes a viernes. 

Las menores que para la fecha de la denuncia tenían 9 y 11 años, le relataron a su madre los abusos que habrían atravesado en la casa de su padre. Inmediatamente ella fue a radicar la denuncia. 

Tras unos meses la hija mayor, de entonces 14 años, también le comentó que habría pasado situaciones similares con el denunciado. Por ende la madre radicó la segunda denuncia. 

Durante el juicio el acusado posee un defensor oficial, quien realizaba unos gestos de sorpresa el día que la madre de las menores declaró sobre los hechos que sus hijas le relataron. 

Sucede que Acevedo negó rotundamente las acusaciones que pesan sobre él. Una cuestión puntual remite a que él afirmaba que sus hijas nunca compartieron ni la pieza, ni durmieron en la cama con él.

Declaración que contradijo la ex pareja del denunciado. En su testimonial ella afirmó que las menores se quedaban en la habitación del acusado y dormían en su cama. No en la casa de la hermana de Acevedo, como él expuso en su declaración. 

Cabe destacar que la Fiscalía a cargo de Gustavo Schmidt pidió sólo siete años de prisión para un acusado, que instaló en sus hijas la naturalización de los abusos. 

Hecho que remarcó la madre de las menores y que fue confirmado en las sesiones psicológicas de las sobrevivientes.

Postergación de sentencias

El jueves 23 de marzo la familia de las menores estaba expectante, a pesar de la lluvia tenía esperanzas de que finalmente Acevedo recibiera una condena justa. 

A la plazoleta en diagonal al Tribunal primero llegó la madre de las menores, con amigas que la acompañaron y apoyaron en todo el proceso. Luego integrantes de Colectivos contra los abusos sexuales en infancias y adolescencias, y hasta los abuelos maternos de las sobrevivientes. 

Desplegaron un enorme cartel que expresaba en letras blancas sobre un fondo rojo el lema “Yo Sí Te Creo”. La jornada iba a ser larga, por lo que las charlas y unos mates calentitos amenizaron la lluviosa mañana.

Se esperaban en primer lugar los alegatos de las partes, luego la deliberación del Tribunal y finalmente la sentencia, que traería un poco de paz y la necesaria detención del acusado. 

Cuando la lluvia era muy fuerte, tras los truenos que la avecinaban, el grupo se resguardó bajo la obra que se está realizando al lado del Tribunal, ubicado en calle Plácido Martínez 1054. 

Pasaron casi dos horas desde que se convocaron en la plazoleta a las 8:00 hs, cuando la madre de las sobrevivientes le hizo señas al grupo para que ingresen al Tribunal. 

Allí junto a su abogado, ella les comentó que la asesora de menores que debía alegar ese día, fue informada sobre el inicio de la jornada que tenía que realizar esa tarea. Esto, porque ella estaba de reemplazo. 

Resulta desconcertante que dentro del sistema judicial las comunicaciones sobre reemplazos en juicios, más entendiendo la labor en casos como estos, se realice con un desfasaje tal que revictimice a sobrevivientes, aplazando las fechas. 

Por consecuencia, toda la jornada se pospuso para el lunes 3 abril. Sin embargo, un par de días antes de esa fecha, se decretó feriado para el lunes por el aniversario de la fundación de la ciudad de Corrientes. 

De esta forma, se pasó una vez más la audiencia a este martes 18, fecha en la que se realizó una gran convocatoria para acompañar a la familia sobreviviente. 

Incluso esa fecha coincidía con la sexta audiencia en el juicio por el femicidio de la adolescente Irina López. Lo que implicaría para la familia un gran acompañamiento de organizaciones sociales y políticas en la búsqueda de justicia. 

Se llevaron banderas, panfletos, carteles con pedidos de justicia y globos rojos y blancos, en consonancia con los colores de la Campaña Nacional contra los Abusos Sexuales en Infancias y Adolescencias.

Panfleto entregado durante las audiencias

La familia de las menores estaba muy expectante y confiada en que el Tribunal finalmente impartiría justicia y su vida empezaría un nuevo rumbo. 

La tristeza y el desconcierto invadieron a la familia de las sobrevivientes al enterarse que una vez más la sentencia tan esperada se posponía, ya que se pospuso el veredicto para el lunes 24.

Desprotección judicial

Dentro de las revictimizaciones que padeció la familia de las menores y las sobrevivientes, además de la postergación de las sentencias se pueden mencionar otras cuestiones. 

Por un lado, la madre de las menores pidió no cruzarse con el acusado en el juicio durante su testimonial. 

Cuestión que no fue respetada por el Tribunal, ya que la madre tuvo que declarar con el denunciado a metros de ella en la sala de audiencias. 

Es importante remarcar que un hecho similar sucedió durante el juicio por el abuso sexual grupal de Caá Catí, que también estuvo a cargo del mismo Tribunal. 

Durante ese juicio la sobreviviente pidió no cruzarse en la sala con los tres acusados en su declaración. 

Tras deliberar por varios minutos, el Tribunal citó una norma por la que se protege a sobrevivientes para declarar sin cruzarse a denunciados y a la par, asegura a acusados su derecho de escuchar todo el proceso. 

En este sentido y en ese momento, los tres acusados se trasladaron a una sala posterior a la mesa del Tribunal. Allí no podían ver a la sobreviviente y escuchaban su declaración. 

Por consecuencia, el pedido de la madre de las menores tenía un antecedente similar en el mismo Tribunal, que en su momento fue resuelto con el objetivo de proteger a la parte sobreviviente. Situación que lamentablemente no se repitió en este caso. 

Por otro lado, el hecho de que el acusado atraviese todo el proceso en libertad es altamente revictimizante, no sólo para las menores sino también para su familia, porque temen por sus vidas. 

Acevedo vive a sólo ocho cuadras de la familia de las menores y si bien existe una orden de restricción, ésta no es suficiente entendiendo la gravedad del caso. 

Cabe destacar que una de las menores sobrevivió a dos intentos de suicidio y otra sobreviviente padece terrores nocturnos. 

La exposición de estos datos, con sus respectivos cuidados, conforman parte de la desprotección judicial que expuso la madre de las menores, para que la ciudadanía conozca cómo accionaba la Justicia ante un caso de tal magnitud como este. 

Como si fuera poco, la familia de las menores tuvo que atravesar agresiones verbales y gestuales, incluso corridas, de parte de la familia del acusado.

Este martes a la salida de la audiencia y en las afueras del Tribunal, la madre y la hermana del acusado le realizaron gestos obscenos a la familia de las sobrevivientes. 

Tras las corridas en la que la familia de las menores temió una vez más por sus vidas, recién intervino la policía. 

Este es un claro ejemplo de la desprotección judicial a la que la familia sobreviviente es expuesta. No sólo de parte del Poder Judicial, también de la Policía que no es capaz de diagramar un operativo seguro.

Colectivos contra el Abuso Sexual Infantil 

El Colectivo “Yo Sí Te Creo Corrientes”, “La Rebelión de la Infancia” e “Infancia Robada” acompañan a la familia de las menores en el pedido de justicia.

Los Colectivos locales nuclean tres causas activas por abuso sexual infantil en este momento en la Justicia, entre las que se encuentra la de Acevedo. 

Además, está la causa contra Joaquín Gómez en el Juzgado de Instrucción n*1. El acusado por abuso sexual contra sus hijos pretende revincularse con ellos. 

También los Colectivos acompañan la causa que tiene como imputado a Gustavo Marcolli, psicólogo infantil y cuñado del senador provincial Martín Barrionuevo. 

En este caso la familia querellante destaca dos cosas. Por un lado que el nexo político sería uno de los factores que permitirían al acusado el sobreseimiento, aún con la contundencia de las pruebas en su contra. 

Por otro, la familia remarca que esas pruebas no son tratadas como se precisan dentro del sistema judicial. Sobre todo porque la Cámara Gesell sí es contundente. 

A la par, el relato del menor sobreviviente contiene una coherencia que promovió a la Asesoría de Menores n*2 a pedir la imputación del acusado el pasado febrero. 

No queremos una justicia que sea compasiva con los abusadores, queremos una justicia con una condena justa”, remarcaron desde los Colectivos.

Se espera que el lunes 24 el Tribunal conformado por Juan José Cochia en la presidencia, junto a Ariel Azcona y Román Esquivel, finalmente dicte sentencia contra Gustavo Andrés Acevedo. 

Un veredicto que proteja a la menores y que les permita retomar su vida con libertad, sin el miedo de sentir que su agresor, que tiene el agravante de ser su padre, vive a tan sólo ocho cuadras de su casa. 

Ellas merecen tener una crianza plena, en libertad y seguras. Parece que al tratar los casos de abuso sexual infantil dentro de los procesos judiciales, muchas veces se olvida que hay infancias que esperan hace años justicia. 

Menores que atraviesan pericias y pruebas hostiles para su edad, momentos que en lugar de estar jugando los pasan con peritos. 

Sumado al hecho de que se alargan las sentencias, tardan las elevaciones a juicio de las causas y la lentitud judicial hace que esas infancias crezcan dentro del proceso de un juicio. 

Cuando deberían aprender a leer, escribir, realizar cálculos matemáticos, deportes o distintas disciplinas, entre otras cuestiones propias de su edad, por uno u otro motivo deben aprender de leyes, de tiempos judiciales y entender lo que significa una condena justa. 

En el medio, las familias buscan proteger a esas infancias como pueden, con todas sus fuerzas y ante un sistema inoperante. El sistema judicial, el de salud, el escolar, lugares que no están preparados para acompañar verdaderamente estos casos. 

Sin embargo, pareciera que tampoco tienen ganas de capacitarse para hacerlo y es la ciudadanía, una vez más, la que hace fuerza con sobrevivientes y sus familias para la visibilización del caso y la búsqueda de justicia. 

Se pide entonces a la sociedad que acompañe el veredicto en el juicio contra Gustavo Andrés Acevedo el lunes 24 de abril desde las 8:00 hs. en el Tribunal Oral Penal n*2, ubicado en calle Plácido Martínez 1054.

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

You May Also Like