Este viernes se cumple el segundo día de paro de colectivos urbanos en la capital de Corrientes, la ciudad con el boleto más caro ($200) del NEA. Ni la provincia ni la municipalidad hicieron mención alguna sobre el conflicto entre empresarios y choferes. Ayer, en Chaco se solucionó la protesta.
En tanto se conocio ayer que el Presupuesto provincial 2024 presentado por el gobernador Gustavo Valdés (UCR) a la Legislatura corrnetina la semana pasada hay una reducción de hasta 6 veces más chica -comparada con 2020- de la inversión en subsidios para el transporte público de pasajeros en todo el territorio provincial.
Dirigentes de la Unión Tranviaria Automotor (UTA) explicaron ayer 24/11: “Hasta que las empresas depositen el dinero adeudado. Los empresarios dicen que no están recibiendo los subsidios suficientes para solventar lo que reclamamos, le pedimos perdón a los pasajeros pero estamos reclamando lo nuestro», explicaron.
En julio pasado la ciudad de Corrientes estuvo cinco días sin colectivos y la situación, esa vez como ahora, afectó a 120 mil usuarios. También está sin funcionar el servicio interprovincial Chaco – Corrientes.
«Lo que manifiestan los empresarios es que no estás recibiendo la cantidad suficiente como para mantener el sistema y cumplir con los sueldos de los trabajadores es más allá de eso, nosotros como trabajadores y como sindicatos vamos a seguir reclamando lo nuestro. Creo que es hora de que alguien ya sea gobierno nacional, provincial o municipal, tome carta en esto y que dé una solución porque es un problema de vieja data», remarcaron dirigentes de UTA.
Resistencia
El secretario general adjunto de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) Chaco, César Abraham, confirmó a la Agencia FOCO que culminó la medida de fuerza que comenzó a las 00 horas de este jueves y paralizó el servicio de colectivos de todas las líneas urbanas e interurbanas del Gran Resistencia y Chaco-Corrientes.