Por Diego Petruszynski
Foto: Juan Carlos Cisneros | Getty
La República del Perú tuvo su primera vuelta de elecciones presidenciales el pasado 11 de abril en un clima altamente polarizado, como no se veía hace años. Así lo reportó Francesca García Delgado periodista, politóloga y docente de periodismo en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y en la Universidad de Ciencias Aplicadas (UPC).
En comunicación con Sin Aportes, García Delgado comentó la fragilidad de la situación política en el país andino, donde 18 candidatos se presentaron en la primera vuelta electoral que dejó tanto sorpresas como incertidumbres, todo ello atravesado por la crisis sanitaria mundial por el coronavirus, que en Perú viene siendo especialmente dura.
El candidato Pedro Castillo, del frente izquierdista Perú Libre, fue la gran revelación de estas elecciones al pasar a segunda vuelta con un crecimiento marcado en intención de voto durante los 10 días previos a los comicios. Según datos de encuestadoras, hoy se posiciona por encima del 40 % de la intención de voto, muy por delante del 26 % de la derechista Keiko Fujimori, hija del expresidente Alberto Fujimori y candidata por tercera vez a la presidencia peruana y a quien le pesa fuertemente el «antivoto».
«Es una campaña totalmente atípica por todo lo que estamos pasando por la pandemia, particularmente, en Perú, donde siempre tenemos campañas polarizantes, con una inestabilidad política que viene desde hace cinco años al menos. Hemos pasado cosas que quizás nuestros padres no han pasado en décadas», explicó García Delgado.
En paralelo, antes de la primera vuelta, Perú había alcanzado el pico de la pandemia con más de 400 fallecidos en un solo día.
«Los países de Latinoamérica estamos pasando situaciones de inestabilidad, la pandemia ha pegado fuerte a nuestras economías pero Perú ha sido uno de los más golpeados». Durante el segundo semestre de 2020, el país andino estuvo entre los que más casos de covid registraba. Hoy se encuentra en el puesto 15 del ranking mundial de muertes por millón de habitantes.
La segunda vuelta electoral en el Perú está prevista para el 6 de junio y la asunción para el 28 de julio. El sucesor del interino Francisco Sagasti tendrá que hacer frente a un complicado rompecabezas tanto social como político para sostener la gobernabilidad, a lo que se suma la complicada situación sanitaria y económica producto de la pandemia.