La revista cultural de la Mega 98.1 tuvo lugar para brindar un resumen de año de las actividades de La Casa de los Colores a cargo de Gustavo Ojeda. En la misma edición también participó Tato Ramírez en la que brindó precisiones respecto a la reunión con dirigentes que se llevó a cabo en busca de un protocolo para volver a las actividades escénicas.
Por su parte Tato especificó que se busca un protocolo para que las actividades musicales que no generen disturbios en los espacios tengan permiso para funcionar teniendo en cuenta la cantidad de trabajadores que viven de estos encuentros. También adelantó cómo se prepararon previo a que el chamamé sea declarado patrimonio inmaterial de la humanidad.
Por otro lado Gustavo resumió el año de la Casa de los Colores donde no se pudo realizar las “actividades que nos propusimos en un 90%”. En este sentido dijo que “quedaron muchas cosas en el tintero, mas que nada por el tema presencial”.
En este sentido dijo que pese a estar parados se va a “inaugurar dos murales referidos a Malvinas, en este caso dedicado a tres ex combatientes que viven aún y son socios honorarios de la SADE”.
De esta manera aseguró que: “Son varias actividades que vamos a realizar en varios días, un día inauguramos los murales, otro día presentamos el libro Mujeres en las letras de Corrientes, y el otro libro lo presentamos en la capilla de San José del barrio Quinta Ferré porque todo lo que se produce con las ventas de este libro van 100 % para ayudar a la construcción de un merendero. Lo vendemos ahí al libro porque es una manera de que la gente se acerque, conozca y si quiere colabore con el merendero de la capilla”.
Respecto a al libro especificó que: “El libro Poemas Azules estará disponible los sábados a las 16/17 hs que es la hora de la merienda, ahí con Alfredo y los chicos que ayudan siempre, dichos fondos también serán destinados a la compra, además de ladrillos, pan dulces para los niños de la capilla”.
Para quienes les interese colaborar adquiriendo un libro y así poder ayudar con la compra de un ladrillo para el comedor contó que: “Son 30 poemas con un alto contenido social porque habla de las niñas madres, de la gente malentendida, de la «zona roja», de nuestros abuelos abandonados y sin abrigo. Tocamos el tema de pañuelos celestes y verdes, con una posición muy clara que no voy a adelantar y ahí les digo -lean el libro para poder entenderlo”.
Escuchá Serendipia todos los viernes de desde las 20 por Mega 98.1