El poeta oral Oliver Kozlov contó en Sin Aportes sobre su participación en el primer mundial de poesía oral organizado por la nueva World Poetry Slam organization.
El Poetwitch es una competición online de slam donde poetas de todo el mundo compiten entre sí, cada uno en su idioma (con subtítulos en inglés), la decisión de quienes pasarán de ronda y quienes quedarán en el camino queda en las manos de los espectadores.
Toda la competición va a poder seguirse desde el canal de Twitch del campeonato.
Desde Slam Argentina los representantes eligieron lxs representantes entre los ganadores de los slams que se hicieron a lo largo de los años en nuestro país. El día sábado 13 de marzo, la también representante argentina, Checha Kadener paso a la siguiente ronda del mundial y el Jueves 18 a las 11 hs Argentina será el turno del correntino por adopción Oliver Kozlov.
Sobre su residencia en Corrientes y dijo: «Soy muy bueno tomando malas decisiones /risas/ En realidad me vine a Corrientes porque tenia un amigo viviendo acá, yo estaba pasando por un momento personal muy difícil, quería refugiarme en mis afectos. Corrientes era la mejor opción, y ahora es muy tarde ya tengo amigos, ya tengo mucha gente que quiero, es muy tarde para irme.»
Contó que para esta competencia preparo tres textos que dos de ellos pertenecen a su ultimo disco y uno al primero. «Elegí los que me parecían los más variados, porque el problema que a veces se presenta en la poesía oral es que cuando hay una formula que funciona o una temática se hace hasta el hartazgo prácticamente. Entonces, mi decisión había sido lo más variado posible porque yo soy bastante ecléctico en ese sentido, tengo textos de diferentes formatos sobre diferentes temáticas.»
Sobre su comienzo en la poesía dijo «Arranque desde muy chico pero con la seriedad con la que la estoy llevando ahora, el 31 de enero del 2015 fue el primer Slam de Rosario y de ahí ya no pare, fue el año que más competí, fue donde gane el nacional que me permitió estar hoy participando en un mundial.»
«Me pasa muchas veces, cuando escucho un poeta oral y digo «uh que bueno esto», escucho otro texto y digo a «es medio parecido al otro pero esta bueno» y escucho el tercero y hace todos los textos iguales, no me ofrece ninguna variedad.» Recomendó otrxs poetas orales que definió eclécticos que rompen el tipico de quedarse en una sola formula: locales como Ivana Osuna, Matt Lo Cascio, rosarino que ahora vive en Barcelona y para adentrarse a la poesía oral Salva Soler, uno de los mayores exponentes de la poesía escénica y el spoken word a nivel internacional.
Un arte contemplativo
Para personas que están adentrándose al mundo de la poesía dijo «Eviten acercarse a gente que se auto denomina poeta, porque esa gente te quema el cerebro. Hace falta experiencia y un montón de cosas como cualquier profesión, en cualquier forma artística que uno elija, pero en general te la suelen bajonear.»
Definió a la poesía como un arte contemplativo que se aleja de la cuestión técnica y que es necesario adquirirlo desde la escucha y la interpretación de otros poetas. «Se tiene que arrancar a escribir y después ir viendo que es lo que le gusta e ir consumiendo el arte que uno hace porque la poesía me parece que se basa más en ir consumiendo lo que otras personas hacen»
Escucha Sin Aportes, lunes a viernes desde las 8h por MEGA98.1
2 comments